Sexóloga en Cornellà
¿Tienes dificultades en tu vida sexual o en tu relación de pareja? ¿Sientes que la intimidad se ha convertido en un obstáculo en lugar de una fuente de placer y conexión? Como psicóloga y sexóloga con experiencia, te acompaño para explorar y resolver cualquier inquietud relacionada con tu bienestar sexual y emocional. Con un enfoque cercano y profesional, te ayudaré a recuperar el placer, la confianza y la satisfacción en tu vida sexual.
Sabemos cómo ayudaros
Terapia sexual en Cornellà de Llobregat
En Psicólogos Cornellà trabajamos con un enfoque basado en la evidencia científica para abordar dificultades sexuales individuales y de pareja. Nos especializamos en la terapia cognitivo conductual, la terapia focalizada en emociones y la psicoeducación sexual.
Durante las sesiones, exploraremos las causas subyacentes de los problemas sexuales, ya sean psicológicos, emocionales o relacionales. Mediante estrategias efectivas y personalizadas, te proporcionaré herramientas para afrontar tus dificultades y mejorar tu bienestar sexual.
Para ello, adaptamos cada intervención a las necesidades específicas de la persona o la pareja, teniendo en cuenta factores como la historia personal, la dinámica relacional y el impacto emocional de los problemas sexuales.
Algunos de los enfoques utilizados incluyen:
- Reestructuración cognitiva: Modificación de pensamientos negativos sobre la sexualidad.
- Técnicas de desensibilización progresiva: Para superar bloqueos o fobias sexuales.
- Ejercicios de comunicación y conexión en pareja: Para mejorar la intimidad y la satisfacción sexual.
- Psicoeducación y autoconocimiento sexual: Información sobre anatomía, respuesta sexual y técnicas para mejorar la experiencia íntima.
- Mindfulness y gestión emocional: Estrategias para reducir la ansiedad y mejorar la conexión con el propio cuerpo y las sensaciones placenteras.
Nuestro objetivo es ofrecer un espacio seguro donde puedas explorar y resolver tus inquietudes sexuales con confianza, respeto y sin juicios.
Profesionales
Psicólogos y Psiquiatras Colegiados, especialistas y con gran experiencia
Cita pronto
Te daremos hora de visita muy pronto para que no tengas que esperar
Consulta gratis
Llámanos o escríbenos y hablarás con un profesional 10-15m gratis.
Diagnóstico
Disponemos de los test y pruebas diagnósticas más fiables.
¿La terapia es para mi?
¿En qué casos te puedo ayudar como sexóloga?
La terapia sexual es efectiva para una amplia variedad de dificultades, tanto en individuos como en parejas. Algunas de las problemáticas más comunes que abordamos incluyen:
✹ Disfunción eréctil y eyaculación precoz en hombres, ayudando a reducir la ansiedad de desempeño y mejorar la respuesta sexual.
✹ Anorgasmia y vaginismo en mujeres, proporcionando técnicas para el control del dolor y la relajación.
✹ Bajo deseo sexual o aversión al sexo, trabajando en el redescubrimiento del placer y la conexión emocional con la pareja.
✹ Dificultades en la comunicación y la intimidad en la pareja, fortaleciendo el diálogo sobre necesidades, límites y deseos.
✹ Adicción al sexo o consumo problemático de pornografía, ofreciendo estrategias para recuperar el control y desarrollar una relación saludable con la sexualidad.
✹ Dudas sobre identidad y orientación sexual, proporcionando un espacio seguro para la exploración y el autoconocimiento.
✹ Miedo al contacto íntimo o al rechazo, abordando inseguridades y experiencias previas que afectan la vida sexual.
✹ Impacto de enfermedades crónicas en la sexualidad, ayudando a adaptar la vida íntima a nuevas condiciones físicas o emocionales.
✹ Consecuencias de abuso o trauma sexual, aplicando técnicas especializadas para la recuperación emocional y la restauración de una vida sexual satisfactoria.
Beneficios de la psicoterapia
¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia sexual?
Optar por terapia sexual te permitirá:
√ Recuperar la confianza en tu vida sexual, sintiéndote más seguro/a en tu capacidad para disfrutar de la intimidad sin miedo ni ansiedad.
√ Superar bloqueos emocionales o traumas relacionados con la intimidad, aprendiendo a gestionar emociones difíciles y reemplazar pensamientos negativos.
√ Mejorar la conexión y la satisfacción en tu relación de pareja, fortaleciendo el vínculo afectivo y redescubriendo el placer en la intimidad.
√ Aprender estrategias para gestionar el deseo y la excitación de manera saludable, adaptadas a tu realidad y necesidades individuales.
√ Desarrollar una mayor conciencia corporal y autoconocimiento, mejorando la conexión con tus sensaciones y respuestas sexuales.
√ Incorporar herramientas de comunicación efectiva para expresar tus deseos, límites y necesidades sin temor ni vergüenza.
√ Reducir la ansiedad y el estrés asociados a la vida sexual, promoviendo una experiencia más relajada y placentera.
√ Potenciar tu autoestima y seguridad en el ámbito sexual, reforzando una imagen positiva de ti mismo/a y de tu capacidad para disfrutar del placer.
Resultados en pocas sesiones
¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?
El tratamiento dependerá de cada caso particular, pero generalmente, las mejoras comienzan a notarse entre las 8 y 12 sesiones. La duración también varía según la naturaleza del problema, el nivel de implicación del paciente y la constancia con la que se trabajen las estrategias terapéuticas.
En problemas más complejos, como traumas sexuales, disfunciones persistentes o dificultades profundamente arraigadas, el tratamiento puede prolongarse más tiempo para garantizar una recuperación integral. En estos casos, se pueden combinar diferentes técnicas y enfoques terapéuticos para lograr resultados más efectivos.
Además, algunas personas pueden beneficiarse de sesiones de seguimiento tras finalizar la terapia inicial, con el fin de consolidar los avances, prevenir recaídas y reforzar herramientas adquiridas. En cualquier caso, el proceso se adapta a las necesidades de cada persona, asegurando un acompañamiento personalizado y respetuoso con su ritmo de evolución.
El mejor precio posible
¿Cuánto cuesta la terapia sexual?
El precio de cada sesión de terapia sexual es de 60 euros, y tiene una duración de 50-60 minutos.
Estamos a tu disposición
Pide tu cita con nuestros psicólogos
En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.
Teléfono
655 827 427
655 827 427
info@psicologoscornella.com
Pregunta o pide cita
¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!
Resolvemos tus dudas
Preguntas frecuentes
Un/a sexólogo/a está capacitado/a para abordar una amplia variedad de problemas sexuales que pueden afectar a hombres y mujeres, incluyendo disfunciones sexuales como:
- Disfunción eréctil
- Eyaculación precoz
- Deseo sexual hipoactivo
- Anorgasmia y dispareunia
- Problemas de deseo sexual
- Problemas de excitación sexual
- Problemas de relación sexual
- Adicciones sexuales.
La terapia sexual es un proceso terapéutico que busca resolver problemas sexuales y mejorar la salud sexual de una persona. Generalmente incluye una fase de evaluación detallada, una fase de devolución donde se propone un plan de tratamiento personalizado, una fase de tratamiento con técnicas específicas y una fase de seguimiento para asegurar que los avances se mantengan.
Sí, todas nuestras sesiones de terapia son completamente confidenciales, garantizando la privacidad y seguridad de la información compartida por nuestros pacientes.
No siempre es necesario acudir a terapia sexual con la pareja, aunque en muchos casos puede ser beneficioso. La participación de la pareja puede ayudar a mejorar la comunicación, la comprensión mutua y la intimidad, lo que puede ser crucial para resolver problemas sexuales.
Algunas técnicas comunes en la terapia sexual incluyen la focalización sensorial, que enfatiza las caricias sensuales no genitales; el placereado, que implica caricias genitales sin coito; la técnica del apretón, utilizada para tratar la eyaculación precoz; y la técnica de parada-arranque de Semans, también aplicada a la eyaculación precoz.
La duración de la terapia sexual varía según el problema a tratar, la gravedad del mismo y la respuesta del paciente al tratamiento. Algunas personas pueden ver mejoras significativas en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un tratamiento más prolongado.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web, llamando a nuestro número de teléfono o enviando un correo electrónico a la dirección proporcionada en nuestra sección de contacto.
Mejorar la comunicación sexual con la pareja implica hablar abierta y honestamente sobre deseos, límites y preocupaciones; practicar la escucha activa; y crear un ambiente de confianza y respeto mutuo.
El bajo deseo sexual puede tener múltiples causas, incluyendo factores físicos, emocionales y relacionales. Es recomendable consultar a un/a psicólogo / sexólogo para identificar las causas específicas y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
No, la terapia sexual no incluye contacto físico entre el terapeuta y el paciente. Todas las intervenciones se basan en conversaciones y ejercicios que la persona o la pareja realiza en privado.
Al elegir a un/a sexólogo/a, es importante considerar su formación y certificación en sexología y terapia sexual; su experiencia en tratar problemas similares al tuyo; su enfoque terapéutico; y que te sientas cómodo/a y seguro/a con él/ella.
Causas de los problemas sexuales
Las dificultades sexuales pueden tener distintas causas, entre ellas:
- Factores psicológicos: Ansiedad, depresión, experiencias traumáticas o baja autoestima. El estrés crónico y la presión social también pueden afectar el deseo y el desempeño sexual. En caso de ser necesario, para obtener los resultados deseados, puede ser conveniente tratar primero los factores psicológicos que nos afectan, para luego poder tratar los problemas sexuales y obtener mejores resultados. Por ello, disponemos de psicoterapias especificas como: terapia para la ansiedad, terapia para la depresión, terapia para la autoestima.
- Factores físicos: Desequilibrios hormonales, enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, trastornos neurológicos y efectos secundarios de ciertos medicamentos (antidepresivos, anticonceptivos, entre otros) pueden impactar la respuesta sexual.
- Factores relacionales: Problemas de comunicación, falta de conexión emocional, conflictos de pareja no resueltos o dinámicas tóxicas pueden generar distancia y afectar la intimidad.
- Cultura y educación sexual: Creencias erróneas, tabúes adquiridos en la infancia o mensajes negativos sobre la sexualidad pueden generar culpa, vergüenza o miedos infundados que dificultan una vida sexual plena.
- Factores hormonales y envejecimiento: Cambios hormonales durante la menopausia o la andropausia pueden afectar el deseo y la respuesta sexual, lo que requiere un abordaje específico para cada etapa de la vida.
- Experiencias traumáticas previas: Abuso sexual, situaciones de violencia o experiencias negativas con la intimidad pueden generar bloqueos emocionales y afectar la percepción del placer.
- Estilo de vida y hábitos: Consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, drogas o una alimentación inadecuada pueden influir en el rendimiento sexual y en la energía general del cuerpo. En caso que este estilo de vida haya conllevado en una adición que afecta a la realización de la vida diaria con normalidad, puede ser conveniente primero realizar terapia para las adicciones, para obtener mejores resultados al realizar la terapia sexual.
Comprender la raíz del problema es clave para encontrar soluciones efectivas. La terapia sexual ayuda a abordar cada uno de estos factores de manera personalizada, favoreciendo una vida íntima más satisfactoria y libre de bloqueos.
Terapia de pareja y su impacto en la vida sexual
La terapia de pareja es una herramienta clave para mejorar la intimidad y la vida sexual.
A través de un enfoque terapéutico, se trabajan aspectos como:
- Mejora en la comunicación: Expresar deseos y necesidades sin temor al juicio, aprendiendo a dialogar sobre expectativas y fantasías sin presiones ni tabúes.
- Resolución de conflictos: Abordar tensiones que afectan la relación y la sexualidad, identificando patrones de discusión y estrategias para gestionarlas de manera efectiva.
- Fortalecimiento del vínculo afectivo: Recuperar la conexión y el placer en la relación mediante ejercicios de reconexión emocional y actividades que fomenten la complicidad.
- Reaprendizaje del deseo: Explorar nuevas formas de intimidad para superar la rutina y reavivar la pasión en la pareja.
- Superación de bloqueos emocionales y sexuales: Trabajar traumas previos, inseguridades o experiencias negativas que pueden estar afectando la vida sexual de la pareja.
- Equilibrio entre vida sexual y emocional: Integrar la sexualidad dentro de la dinámica diaria sin que esta se convierta en un motivo de tensión o frustración.
¿Cómo elegir un buen psicólogo para la realización de terapia sexual?
Primeramente se debe tener en cuenta que Psicólogo/a y paciente trabajan juntos y en la misma dirección. Es muy importante que exista confianza, comunicación y compenetración entre el profesional y el paciente.
Por eso es muy importante que a la hora de elegir un terapeuta se elija una persona con la que sentirse a gusto y tranquilo.
¿Qué preguntas puedo hacerle al psicólogo para saber si es el adecuado?
Existen algunas preguntas que se pueden formular para obtener indicios que nos ayuden a decidir si el psicólogo encontrado es el adecuado para llevar el caso o por el contrario hay que buscar uno que se adapte mejor a las necesidades del caso. Algunas de esas preguntas son:
- ¿Cuántos años hace que ejerce la psicología? ¿Puede ejercer la profesión?
- ¿Qué experiencia tiene ayudando a pacientes con este tipo de problemas?
- ¿Cuáles son sus áreas de práctica particular y su forma de proceder como norma general?
- ¿Cuál es la terapia que utiliza?
- ¿Cuáles son sus honorarios?
- ¿Acepta algún tipo de seguro de atención médica?
Características y habilidades que debe poseer un psicólogo adecuado.
A continuación se exponen algunas de las características y habilidades que deben poseer los profesionales de la psicología:
- Realizar una escucha activa en todo momento.
- Ser empatico/a (capacidad para comprender los sentimientos de otra persona).
- Actuar en todo momento con respeto.
- Se preocupa y muestra interés por su paciente y lo demuestra.
- Mantener la confidencialidad al 100% en todo momento
- Escuchar y ayudar, no debe opinar ni juzgar el problema.
- Tener una propuesta clara de intervención, tratamiento. Pero es el paciente el que decide si confía en la sabiduría y experiencia del profesional y siguen la
- intervención propuesta o si hay algo que no acaba de agradar y tienen que continuar hablando la forma de proceder, hasta llegar a un acuerdo, en el que estén cómodas ambas partes.
- Resolver las dudas que surjan, las veces que sean necesarias.
- Aportar pautas, estrategias y herramientas que ayuden a trabajar y solucionar el problema por el que se acude a consulta.
Aspectos a tener en cuenta.
Elegir el profesional adecuado no consiste únicamente en la elección de la persona que os guiará durante el recorrido que realicéis sino que, además se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Se deben empezar a notar resultados con el paso de las sesiones y el trabajo personal realizado para afrontar los cambios propuestos durante las sesiones.
- Busca un perfil de psicólogo/a especializado en el problema a tratar.
- Debes sentirte seguro/a, cómodo/a, protegido/a en el espacio destinado a las sesiones y con el profesional elegido. Este espacio ha de ser transparente y óptimo para abrirse a explicar y preguntar lo que se quiera.
- Una buena práctica es fijarse en las referencias y opiniones de otras personas que hayan utilizado el servicio previamente.
Conocer la tarifa desde el principio, de esta manera, se podrán contemplar los aspectos económicos, para saber si se puede asumir el coste de la terapia. - Un buen psicólogo después de la evaluación y durante el tratamiento, va a dar explicaciones acerca del problema, como funciona y que se puede hacer para cambiar. Esto ayuda a que la persona entienda que siente, por qué lo está sintiendo y actuando de una determinada manera y comprender lo anterior, motiva al cambio y esforzarse por resolver el problema.
Estamos a tu disposición
Pide tu cita con nuestros psicólogos
En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.
Teléfono
655 827 427
655 827 427
info@psicologoscornella.com