Psicóloga para Duelo en Cornellà

¿Has perdido a un ser querido y sientes que el dolor te supera? ¿Te cuesta seguir adelante con tu vida tras una pérdida significativa? Como psicóloga especialista en duelo en Cornellà, en Cornellà Psicología te acompaño en este proceso para que puedas gestionar tu dolor de manera saludable y recuperar el equilibrio emocional. Entiendo que cada duelo es único, y mi objetivo es ayudarte a transitarlo con el apoyo y las herramientas necesarias.

Sabemos cómo ayudaros

Terapia para el duelo en Cornellà Psicología

En nuestro centro trabajamos con un enfoque integral para el tratamiento del duelo. Utilizamos técnicas psicológicas basadas en la evidencia, adaptadas a cada persona y su situación específica.

Algunas de las estrategias que empleamos incluyen:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Identificamos pensamientos negativos asociados a la pérdida y trabajamos en su reestructuración para fomentar una adaptación saludable.
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Ayuda a procesar el dolor emocional sin que este paralice tu vida cotidiana.
  • Técnicas de Regulación Emocional: Trabajamos con mindfulness, respiración y otras herramientas para gestionar la tristeza, la culpa o el miedo.
  • Exposición Gradual a Recuerdos y Rutinas: Si la pérdida ha generado evitación, trabajamos poco a poco para integrar de nuevo en la vida diaria aquellas actividades o recuerdos dolorosos.
  • Trabajo en la construcción de un nuevo significado: Ayudamos a redefinir la pérdida y a encontrar maneras de honrar la memoria del ser querido sin que el duelo se convierta en una carga constante.
  • Psicoeducación sobre el duelo: Explicamos las diferentes fases del duelo y ofrecemos estrategias concretas para atravesarlas de manera saludable.
  • Terapia narrativa: Acompañamos en la reconstrucción de la historia personal, integrando la pérdida de una manera positiva en la identidad de la persona.
  • Apoyo en la reconstrucción de la rutina: Asistimos en la reintegración de hábitos saludables, promoviendo la vuelta a la normalidad con herramientas de afrontamiento efectivas.
  • Terapia de grupo: En algunos casos, compartir la experiencia con otras personas que han pasado por una pérdida similar puede ser una parte fundamental del proceso de sanación.
  • Acompañamiento en duelos traumáticos: Cuando la pérdida ha sido repentina o ha ocurrido en circunstancias especialmente difíciles, trabajamos con técnicas específicas para mitigar el impacto emocional.

Nuestro acompañamiento te brindará las herramientas necesarias para afrontar el duelo de manera saludable y recuperar tu bienestar emocional con el tiempo.

Profesionales

Psicólogos y Psiquiatras Colegiados, especialistas y con gran experiencia

Cita pronto

Te daremos hora de visita muy pronto para que no tengas que esperar

Consulta gratis

Llámanos o escríbenos y hablarás con un profesional 10-15m gratis.

Diagnóstico

Disponemos de los test y pruebas diagnósticas más fiables.

¿La terapia es para mi?

¿En qué casos te ayudará la terapia para el duelo?

El duelo es un proceso natural, pero en algunos casos puede volverse complicado y requerir apoyo profesional. Si te identificas con alguna de estas situaciones, la terapia puede ayudarte:

Sientes que tu vida ha quedado estancada desde la pérdida y te cuesta avanzar.

Experimentas emociones intensas y persistentes como tristeza profunda, culpa o rabia.

Evitas hablar o recordar a la persona fallecida por miedo al dolor.

Has desarrollado ansiedad, depresión o insomnio tras la pérdida. 

Sientes que nadie puede entender lo que estás viviendo y te has aislado.

Han pasado meses o años y el dolor sigue siendo igual de intenso que al principio.

Te cuesta retomar actividades diarias que antes disfrutabas, como salir con amigos o dedicarte a tus hobbies.

Experimentas cambios físicos como fatiga extrema, dolores de cabeza o problemas digestivos asociados al estrés del duelo.

Tienes dificultades para concentrarte en el trabajo o los estudios, sintiéndote constantemente distraído por pensamientos relacionados con la pérdida.

Has desarrollado comportamientos de evitación, como no querer visitar lugares asociados con la persona fallecida o evitar conversaciones sobre ella.

Te sientes desconectado/a emocionalmente de los demás o has perdido el interés en las relaciones interpersonales.

Si alguno de estos puntos te resulta familiar, podemos ayudarte a encontrar estrategias para gestionar el duelo de forma saludable.

Beneficios de la psicoterapia

¿Qué beneficios obtendrás con la terapia para el duelo?

Acudir a terapia en Cornellà Psicología te permitirá:

  Comprender el proceso de duelo y darle un sentido personal.

  Aprender herramientas para regular las emociones difíciles y evitar que afecten otras áreas de tu vida.

  Recuperar el bienestar emocional y la motivación para seguir adelante sin sentirte culpable.

  Honrar el recuerdo de la persona fallecida sin que el dolor te impida vivir tu día a día.

  Volver a conectar con las personas y actividades importantes en tu vida, sin sentirte atrapado en la tristeza.

  Desarrollar resiliencia emocional para afrontar futuras pérdidas o cambios significativos en la vida.

  Mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés emocional asociado al duelo prolongado.

  Potenciar habilidades de afrontamiento que permitan gestionar mejor los momentos difíciles y evitar la evitación emocional.

  Construir nuevas rutinas y hábitos que faciliten la adaptación a una nueva realidad sin la persona fallecida.

  Recuperar la sensación de propósito y bienestar en tu vida diaria.

Resultados en pocas sesiones

¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?

La duración del tratamiento depende de cada persona y de la complejidad de su duelo. En general, los avances pueden notarse en unas 10 a 15 sesiones, aunque algunos casos requieren más tiempo. En duelos complicados o bloqueados, el proceso puede extenderse hasta varios meses, dependiendo del nivel de adaptación de cada individuo.

La terapia no pretende acelerar el duelo, sino acompañarte en su proceso de una manera respetuosa y adaptada a tu situación. Cada persona vive el duelo de forma diferente, por lo que en sesión trabajamos con herramientas específicas para ayudarte a gestionarlo con equilibrio y sin prisas.

El mejor precio posible

¿Cuánto cuesta la terapia para el duelo?

El precio de cada sesión de terapia para el duelo es de 60 euros. Tiene una duración de entre 50 y 60 minutos.

Estamos a tu disposición

Pide tu cita con nuestros psicólogos

En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Teléfono

655 827 427

Whatsapp

655 827 427

E-mail

info@psicologoscornella.com

Pregunta o pide cita

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!

Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes

Es aconsejable buscar ayuda profesional si el dolor del duelo es tan intenso que interfiere con la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias, o si persiste sin alivio durante un periodo prolongado. La terapia puede ser especialmente útil si se experimentan síntomas de depresión profunda, pensamientos suicidas o incapacidad para aceptar la pérdida.

La terapia para el duelo implica trabajar con un psicoterapeuta para procesar emociones relacionadas con la pérdida, desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y, en algunos casos, prevenir o tratar el duelo complicado.

Sí, todas nuestras sesiones de terapia son completamente confidenciales, garantizando la privacidad y seguridad de la información compartida por nuestros pacientes.

Ofrecer un espacio de escucha sin juzgar, reconocer la pérdida y expresar condolencias sinceras son formas efectivas de apoyar a alguien en duelo. Evite minimizar su dolor o apresurar su proceso de recuperación.

Sí, además de tristeza, es común experimentar una variedad de emociones como enojo, culpa, ansiedad o incluso alivio, dependiendo de las circunstancias de la pérdida. Todas estas emociones son respuestas normales en el proceso de duelo.

En caso de sentir ansiedad o depresión y que no se deban al proceso de duelo que se esta atravesando. Disponemos de terapia para la ansiedad y terapia para la depresión especificas.

El psicólogo o psicóloga te informará y asesorará de cual es el camino más aconsejable a seguir para que obtengas los mejores resultados posibles con la terapia.

 

El duelo puede tener manifestaciones físicas, como fatiga, cambios en el apetito, problemas para dormir y dolores corporales. Es importante atender tanto la salud emocional como la física durante este proceso.

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web, llamando a nuestro número de teléfono o enviando un correo electrónico a la dirección proporcionada en nuestra sección de contacto.

Cómo gestionar las etapas del duelo con terapia psicológica

El duelo pasa por varias fases, y en terapia te acompañamos a transitarlas de manera saludable, ofreciéndote estrategias personalizadas para cada etapa:

Negación

En esta fase, la mente se resiste a aceptar la pérdida. Puede haber una sensación de irrealidad, como si lo sucedido no fuera cierto. Como psicóloga, te ayudaré a identificar y validar tus emociones, permitiéndote afrontar la realidad de manera progresiva y sin presión. Trabajaremos en ejercicios de conexión con la realidad y técnicas de mindfulness para reducir la sensación de desconexión.

Ira
La frustración y la rabia pueden manifestarse en este punto. Puedes sentirte enojado con la situación, contigo mismo/a o incluso con la persona que has perdido. Es una reacción normal ante la impotencia de no haber podido evitar la pérdida. En terapia, trabajaremos en canalizar estas emociones de manera saludable, mediante técnicas de regulación emocional, expresión adecuada del enfado y estrategias para evitar que esta ira afecte tus relaciones personales.

Negociación
A menudo surgen pensamientos sobre lo que se pudo haber hecho diferente. «Si hubiera hecho esto…» o «Si hubiera estado ahí…» son ideas recurrentes en esta fase. Aquí, te acompañaré en la reestructuración cognitiva para evitar la culpa innecesaria y enfocarte en una visión más compasiva hacia ti mismo/a. Trabajaremos en identificar pensamientos irracionales y en aceptar que no tenías control sobre la situación.

Depresión
Es normal sentir una profunda tristeza en esta etapa. La pérdida pesa más y comienzan a aparecer síntomas como aislamiento, desesperanza o pérdida de interés en las actividades cotidianas. En esta fase, te proporcionaré herramientas terapéuticas para sobrellevar la angustia, evitando que se convierta en un bloqueo prolongado. Trabajaremos en técnicas de afrontamiento, activación conductual y expresión emocional para ayudarte a procesar la pérdida sin quedarte estancado/a en el dolor.

Aceptación
Llegar a este punto no significa olvidar, sino aprender a convivir con la pérdida de una forma que te permita seguir adelante. Aceptar no implica dejar de extrañar, sino integrar la ausencia de la persona fallecida en tu vida de una manera sana.

Como psicóloga, te guiaré para reconstruir tu rutina, recuperar tu bienestar emocional y encontrar nuevas formas de honrar el recuerdo de tu ser querido sin que suponga un freno a tu felicidad.

El duelo es un proceso individual, y en cada etapa te proporcionaré herramientas adaptadas a tu situación personal para que puedas avanzar con el apoyo necesario.

Tipos de duelo y cómo abordamos cada uno

En terapia trabajamos con distintos tipos de duelo:

Duelo anticipado
Cuando sabemos que una pérdida se aproxima (por ejemplo, ante una enfermedad terminal), trabajamos en la preparación emocional para afrontarla.

Duelo complicado
Algunas personas experimentan un duelo prolongado o bloqueado, donde el dolor no disminuye con el tiempo. En estos casos, trabajamos para desbloquear emociones y permitir la adaptación.

Duelo por pérdidas no reconocidas socialmente
Existen pérdidas que no siempre reciben el apoyo social necesario, como la pérdida de una mascota, un aborto espontáneo o la muerte de una expareja. En estos casos, validamos y trabajamos las emociones asociadas.

Duelo infantil
Los niños también atraviesan duelos y pueden necesitar ayuda para expresar y procesar sus emociones de manera saludable.

¿Necesitas tratamiento psicológico para superar el duelo?

El duelo es un proceso natural, pero en algunos casos puede volverse más difícil de manejar y afectar significativamente la calidad de vida. Algunas señales de que el duelo se ha vuelto complicado incluyen:

  • Dolor emocional intenso que no disminuye con el tiempo y sigue interfiriendo en tu día a día.
  • Sensación de vacío profundo o desesperanza prolongada.
  • Dificultades para retomar la vida cotidiana, como el trabajo, los estudios o las relaciones personales.
  • Sentimientos persistentes de culpa o arrepentimiento, con pensamientos recurrentes sobre lo que se pudo haber hecho diferente.
  • Evitación de lugares, personas o recuerdos relacionados con la pérdida, lo que impide la adaptación a la nueva realidad.
  • Aislamiento social o falta de interés en actividades antes placenteras, sintiéndote desconectado/a de los demás.
  • Cambios en los hábitos de sueño o alimentación, ya sea insomnio, pesadillas frecuentes o pérdida del apetito.
  • Episodios de ansiedad o ataques de pánico relacionados con la pérdida.
  • Irritabilidad, enojo constante o sentimientos de injusticia que persisten en el tiempo.
  • Sensación de que la vida ha perdido sentido o pensamientos recurrentes sobre la muerte.

Si identificas estos signos en ti, es importante buscar ayuda profesional. Como psicóloga especializada en duelo, puedo ayudarte a gestionar estas emociones, brindarte herramientas para afrontar la pérdida de manera saludable y acompañarte en la reconstrucción de tu bienestar emocional.

¿Cómo elegir un buen psicólogo para la realización de terapia para el duelo?

Primeramente se debe tener en cuenta que Psicólogo/a y paciente trabajan juntos y en la misma dirección. Es muy importante que exista confianza, comunicación y compenetración entre el profesional y el paciente.

Por eso es muy importante que a la hora de elegir un terapeuta se elija una persona con la que sentirse a gusto y tranquilo.

¿Qué preguntas puedo hacerle al psicólogo para saber si es el adecuado?

Existen algunas preguntas que se pueden formular para obtener indicios que nos ayuden a decidir si el psicólogo encontrado es el adecuado para llevar el caso o por el contrario hay que buscar uno que se adapte mejor a las necesidades del caso. Algunas de esas preguntas son:

  • ¿Cuántos años hace que ejerce la psicología? ¿Puede ejercer la profesión?
  • ¿Qué experiencia tiene ayudando a pacientes con este tipo de problemas?
  • ¿Cuáles son sus áreas de práctica particular y su forma de proceder como norma general?
  • ¿Cuál es la terapia que utiliza?
  • ¿Cuáles son sus honorarios?
  • ¿Acepta algún tipo de seguro de atención médica?
Características y habilidades que debe poseer un psicólogo adecuado.

A continuación se exponen algunas de las características y habilidades que deben poseer los profesionales de la psicología:

  • Realizar una escucha activa en todo momento.
  • Ser empatico/a (capacidad para comprender los sentimientos de otra persona).
  • Actuar en todo momento con respeto.
  • Se preocupa y muestra interés por su paciente y lo demuestra.
  • Mantener la confidencialidad al 100% en todo momento
  • Escuchar y ayudar, no debe opinar ni juzgar el problema.
  • Tener una propuesta clara de intervención, tratamiento. Pero es el paciente el que decide si confía en la sabiduría y experiencia del profesional y siguen la
  • intervención propuesta o si hay algo que no acaba de agradar y tienen que continuar hablando la forma de proceder, hasta llegar a un acuerdo, en el que estén cómodas ambas partes.
  • Resolver las dudas que surjan, las veces que sean necesarias.
  • Aportar pautas, estrategias y herramientas que ayuden a trabajar y solucionar el problema por el que se acude a consulta.
Aspectos a tener en cuenta.

Elegir el profesional adecuado no consiste únicamente en la elección de la persona que os guiará durante el recorrido que realicéis sino que, además se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se deben empezar a notar resultados con el paso de las sesiones y el trabajo personal realizado para afrontar los cambios propuestos durante las sesiones.
  • Busca un perfil de psicólogo/a especializado en el problema a tratar.
  • Debes sentirte seguro/a, cómodo/a, protegido/a en el espacio destinado a las sesiones y con el profesional elegido. Este espacio ha de ser transparente y óptimo para abrirse a explicar y preguntar lo que se quiera.
  • Una buena práctica es fijarse en las referencias y opiniones de otras personas que hayan utilizado el servicio previamente.
    Conocer la tarifa desde el principio, de esta manera, se podrán contemplar los aspectos económicos, para saber si se puede asumir el coste de la terapia.
  • Un buen psicólogo después de la evaluación y durante el tratamiento, va a dar explicaciones acerca del problema, como funciona y que se puede hacer para cambiar. Esto ayuda a que la persona entienda que siente, por qué lo está sintiendo y actuando de una determinada manera y comprender lo anterior, motiva al cambio y esforzarse por resolver el problema.
 
En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte y guiarte durante todo el proceso.
Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Estamos a tu disposición

Pide tu cita con nuestros psicólogos

En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Teléfono

655 827 427

Whatsapp

655 827 427

E-mail

info@psicologoscornella.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad