Psicóloga para Autoestima en Cornellà

¿Sientes que la inseguridad te limita en tu vida diaria? ¿Te cuesta tomar decisiones por miedo a equivocarte o a la opinión de los demás? Como psicóloga experta en autoestima en Cornellà, puedo ayudarte a fortalecer tu confianza y desarrollar una relación más saludable contigo mismo/a. Trabajaremos juntos para que recuperes el control de tus emociones y afrontes la vida con seguridad y bienestar.

Sabemos cómo ayudaros

Terapia para mejorar la autoestima en Cornellà Psicología

En Cornellà Psicología, ofrecemos un tratamiento especializado para mejorar la autoestima. Sabemos que una baja autoestima puede afectar diferentes áreas de tu vida: desde las relaciones personales y laborales hasta tu bienestar emocional. Nuestro enfoque se basa en terapias eficaces, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el trabajo en autoconcepto, para ayudarte a transformar tu manera de verte a ti mismo/a.

Durante las sesiones, trabajaremos:

  • La identificación de creencias limitantes que afectan tu autoestima y cómo transformarlas en pensamientos más saludables.
  • Estrategias para mejorar tu autovaloración y confianza personal, identificando tus fortalezas y aprendiendo a reconocer tus logros.
  • Hábitos y prácticas para reforzar tu seguridad en ti mismo/a, incluyendo técnicas de mindfulness y autocuidado emocional.
  • Técnicas de gestión emocional y autocompasión para enfrentar el miedo al fracaso o la crítica, promoviendo un diálogo interno positivo y constructivo.
  • Desarrollo de habilidades sociales y mejora en la comunicación, permitiéndote expresarte con mayor confianza en tu entorno.
  • Prácticas de afrontamiento progresivo para situaciones que generan ansiedad o inseguridad, facilitando una adaptación gradual a nuevos desafíos.

Nuestro objetivo es que logres sentirte bien contigo mismo/a y afrontes la vida con determinación y optimismo, desarrollando una autoestima sólida y estable a largo plazo.

Profesionales

Psicólogos y Psiquiatras Colegiados, especialistas y con gran experiencia

Cita pronto

Te daremos hora de visita muy pronto para que no tengas que esperar

Consulta gratis

Llámanos o escríbenos y hablarás con un profesional 10-15m gratis.

Diagnóstico

Disponemos de los test y pruebas diagnósticas más fiables.

¿La terapia para la autoestima es para mi?

¿En qué casos te ayudará la terapia?

La terapia para la autoestima está indicada si:

Tienes pensamientos negativos sobre ti mismo/a, sientes que no eres suficiente o te comparas constantemente con los demás.

Dudas de tus capacidades y te cuesta tomar decisiones por miedo a equivocarte.

Te cuesta poner límites y priorizas las necesidades de los demás sobre las tuyas.

Sufres miedo al rechazo o a la crítica, lo que te lleva a evitar situaciones sociales o desafiantes.

La autocrítica es constante, sientes que nunca haces las cosas lo suficientemente bien.

Te cuesta aceptar elogios y minimizas tus logros o los atribuyes a la suerte en lugar de a tus esfuerzos.

Sientes ansiedad en situaciones sociales, lo que te impide expresarte con naturalidad o participar en conversaciones.

Tienes una imagen negativa de ti mismo/a, sintiéndote poco atractivo/a, incapaz o sin valor.

Experimentas sensación de culpa excesiva, incluso por situaciones en las que no eres responsable.

Evitas nuevos desafíos o experiencias, por miedo a no estar a la altura o fracasar.

Si te identificas con alguno de estos puntos, buscar apoyo psicológico es el primer paso para cambiar esta situación. En Cornellà Psicología, te ofrecemos un espacio seguro donde podrás trabajar en fortalecer tu autoestima y ganar confianza en ti mismo/a.

Beneficios de la psicoterapia

¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia para la autoestima?

La terapia para la autoestima en Cornellà Psicología te ayudará a:

Reforzar tu seguridad personal y sentirte más cómodo/a en cualquier  situación, dejando atrás la duda constante sobre tus capacidades.

Desarrollar una autoimagen positiva y realista, aprendiendo a verte con más compasión y objetividad.

Aprender a gestionar el miedo al fracaso y la crítica, reduciendo la ansiedad que estas situaciones pueden generar.

Mejorar tus habilidades sociales y comunicativas, favoreciendo una interacción más fluida y asertiva en tu entorno.

Sentirte más libre y con mayor autonomía emocional, sin depender de la aprobación externa para validar tu valía.

Aumentar tu capacidad de toma de decisiones con confianza, sin el temor de equivocarte o ser juzgado/a.

Cultivar un diálogo interno más positivo, transformando pensamientos autocríticos en afirmaciones que refuercen tu bienestar emocional.

Desarrollar una mayor resiliencia emocional, permitiéndote afrontar desafíos y dificultades sin que afecten tu autoestima.

Disfrutar de una relación más saludable contigo mismo/a, aceptándote tal y como eres y valorando tus logros.

Resultados en pocas sesiones

¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?

El tiempo necesario para mejorar la autoestima varía según cada persona.

Generalmente, los primeros avances suelen notarse entre las 8 y 12 sesiones. Sin embargo, el proceso depende de la profundidad de las creencias limitantes y de la implicación en el tratamiento.

Cada persona tiene su ritmo, y en Cornellà Psicología nos adaptamos a tus necesidades para que el proceso sea efectivo y sostenible.

El mejor precio posible

¿Cuánto cuesta la terapia para la autoestima?

El precio de cada sesión de terapia para la autoestima es de 60 euros. Tiene una duración de entre 50 y 60 minutos.

Estamos a tu disposición

Pide tu cita con nuestros psicólogos

En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Teléfono

655 827 427

Whatsapp

655 827 427

E-mail

info@psicologoscornella.com

Pregunta o pide cita

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!

Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes

Un psicólogo puede ayudar a identificar y modificar pensamientos negativos, explorar experiencias pasadas que afectan la autoestima y desarrollar habilidades emocionales y sociales para fortalecer la autoconfianza.

La duración varía según cada individuo y la profundidad de los problemas, pero con compromiso y trabajo conjunto con el terapeuta, se pueden observar mejoras significativas en pocas semanas o meses.

Sí, todas nuestras sesiones de terapia son completamente confidenciales, garantizando la privacidad y seguridad de la información compartida por nuestros pacientes.

 La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en sus pensamientos, sentimientos y experiencias a lo largo de la vida.

Indicadores de baja autoestima incluyen:

  • Autocrítica constante
  • Inseguridad
  • Dificultad para aceptar cumplidos
  • Miedo al fracaso.

 

Con la realización de la psicoterapia verás mejoría, una vez se hayan realizado algunas sesiones. En caso de no ver ninguna mejoría, es muy importante, comunicarlo rápidamente a tu terapeuta, para que este, pueda realizar los ajustes necesarios y cambiar el enfoque de la terapia en caso que fuese necesario, combinar la terapia con medicación o decidir que la solución más oportuna es realizar un cambio de psicólogo para obtener los resultados deseados.

Es muy importante tener en cuenta que la paciencia y la persistencia son clave. En algunos casos serán necesarios varios intentos o más tiempo de lo esperado para obtener la efectividad que se desea, ya que, encontrar el tratamiento adecuado puede llevar su tiempo.

Experiencias pasadas, críticas constantes, comparaciones sociales, traumas y la influencia de las redes sociales pueden impactar negativamente en la autoestima.

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web, llamando a nuestro número de teléfono o enviando un correo electrónico a la dirección proporcionada en nuestra sección de contacto.

Causas de la baja autoestima

La baja autoestima puede deberse a diferentes factores, entre ellos:

  • Experiencias negativas en la infancia: Críticas constantes, comparaciones o falta de refuerzo positivo por parte de los padres, profesores u otras figuras de autoridad. La ausencia de validación emocional durante el crecimiento puede generar inseguridad y dudas sobre el propio valor.
  • Relaciones tóxicas que han debilitado tu confianza. Las dinámicas abusivas, la manipulación emocional y la falta de apoyo en relaciones amorosas, familiares o laborales pueden influir en la percepción negativa de uno mismo/a.
  • Autoexigencia extrema y perfeccionismo, que generan insatisfacción constante. Establecer estándares inalcanzables y castigarse por los errores dificulta la construcción de una autoestima saludable, alimentando el miedo al fracaso y la frustración.
  • Situaciones traumáticas o fracasos pasados que han impactado tu autoconcepto. Episodios como el bullying, la discriminación, la pérdida de empleo o fracasos académicos pueden generar una visión distorsionada de las propias capacidades y potencial.
  • Influencia de las redes sociales y la comparación constante: La sobreexposición a modelos de éxito, belleza y felicidad inalcanzables en medios digitales puede llevar a sentimientos de inadecuación y autocrítica desmedida.
  • Falta de desarrollo de la identidad personal: No conocer bien las propias fortalezas, valores y aspiraciones puede hacer que la persona dependa excesivamente de la aprobación externa para sentirse válida.

Identificar la causa de la baja autoestima es clave para poder trabajar en su reconstrucción, permitiendo adoptar estrategias que favorezcan el autoconocimiento y la autoaceptación.

Estrategias psicológicas para mejorar la autoestima

En Cornellà Psicología, aplicamos diversas estrategias psicológicas basadas en evidencia científica para ayudarte a fortalecer tu autoestima y mejorar tu bienestar emocional. Nuestro enfoque terapéutico está diseñado para proporcionarte herramientas prácticas y efectivas que te permitan cambiar la percepción que tienes de ti mismo/a y afrontar la vida con mayor seguridad.

  • Reestructuración cognitiva
    Identificación y modificación de pensamientos negativos y creencias limitantes que afectan la autovaloración. Aprenderás a desafiar y reemplazar ideas autocríticas por pensamientos más objetivos y compasivos.
  • Técnicas de afirmación positiva
    Ejercicios para mejorar la autopercepción y fomentar el refuerzo positivo diario. Estas técnicas ayudan a interiorizar mensajes constructivos sobre uno mismo y reducir la autocrítica.
  • Exposición progresiva
    Salir de la zona de confort con apoyo terapéutico. Se trata de abordar situaciones que generan inseguridad de manera gradual, para ganar confianza y reducir el miedo al fracaso.
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
    Desarrollo de una relación sana con tus pensamientos y emociones. Aprenderás a aceptar tus experiencias internas sin juzgarte y a actuar en función de tus valores personales.
  • Técnicas de mindfulness y regulación emocional
    Estrategias para reducir la ansiedad y el estrés relacionados con la autoestima. Se trabaja la capacidad de estar en el presente sin juicios, favoreciendo una mayor autocompasión.
  • Entrenamiento en habilidades sociales
    Mejora de la comunicación asertiva, el establecimiento de límites y la expresión de emociones de manera saludable. Esto es clave para desarrollar relaciones interpersonales más satisfactorias y equilibradas.
  • Desarrollo de resiliencia y afrontamiento emocional
    Fortalecimiento de la capacidad para gestionar situaciones difíciles sin que afecten de manera negativa la autoestima. Aprenderás a ver los fracasos como oportunidades de aprendizaje en lugar de evidencia de insuficiencia personal.

Estas estrategias te ayudarán a fortalecer tu autoestima de manera progresiva y efectiva, permitiéndote alcanzar un bienestar emocional duradero y una visión más positiva de ti mismo/a.

 

¿Cómo elegir un buen psicólogo para la realización de una terapia para la autoestima?

Primeramente se debe tener en cuenta que Psicólogo/a y paciente trabajan juntos y en la misma dirección. Es muy importante que exista confianza, comunicación y compenetración entre el profesional y el paciente.

Por eso es muy importante que a la hora de elegir un terapeuta se elija una persona con la que sentirse a gusto y tranquilo.

¿Qué preguntas puedo hacerle al psicólogo para saber si es el adecuado?

Existen algunas preguntas que se pueden formular para obtener indicios que nos ayuden a decidir si el psicólogo encontrado es el adecuado para llevar el caso o por el contrario hay que buscar uno que se adapte mejor a las necesidades del caso. Algunas de esas preguntas son:

  • ¿Cuántos años hace que ejerce la psicología? ¿Puede ejercer la profesión?
  • ¿Qué experiencia tiene ayudando a pacientes con este tipo de problemas?
  • ¿Cuáles son sus áreas de práctica particular y su forma de proceder como norma general?
  • ¿Cuál es la terapia que utiliza?
  • ¿Cuáles son sus honorarios?
  • ¿Acepta algún tipo de seguro de atención médica?
Características y habilidades que debe poseer un psicólogo adecuado.

A continuación se exponen algunas de las características y habilidades que deben poseer los profesionales de la psicología:

  • Realizar una escucha activa en todo momento.
  • Ser empatico/a (capacidad para comprender los sentimientos de otra persona).
  • Actuar en todo momento con respeto.
  • Se preocupa y muestra interés por su paciente y lo demuestra.
  • Mantener la confidencialidad al 100% en todo momento
  • Escuchar y ayudar, no debe opinar ni juzgar el problema.
  • Tener una propuesta clara de intervención, tratamiento. Pero es el paciente el que decide si confía en la sabiduría y experiencia del profesional y siguen la
  • intervención propuesta o si hay algo que no acaba de agradar y tienen que continuar hablando la forma de proceder, hasta llegar a un acuerdo, en el que estén cómodas ambas partes.
  • Resolver las dudas que surjan, las veces que sean necesarias.
  • Aportar pautas, estrategias y herramientas que ayuden a trabajar y solucionar el problema por el que se acude a consulta.
Aspectos a tener en cuenta.

Elegir el profesional adecuado no consiste únicamente en la elección de la persona que os guiará durante el recorrido que realicéis sino que, además se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se deben empezar a notar resultados con el paso de las sesiones y el trabajo personal realizado para afrontar los cambios propuestos durante las sesiones.
  • Busca un perfil de psicólogo/a especializado en el problema a tratar.
  • Debes sentirte seguro/a, cómodo/a, protegido/a en el espacio destinado a las sesiones y con el profesional elegido. Este espacio ha de ser transparente y óptimo para abrirse a explicar y preguntar lo que se quiera.
  • Una buena práctica es fijarse en las referencias y opiniones de otras personas que hayan utilizado el servicio previamente.
    Conocer la tarifa desde el principio, de esta manera, se podrán contemplar los aspectos económicos, para saber si se puede asumir el coste de la terapia.
  • Un buen psicólogo después de la evaluación y durante el tratamiento, va a dar explicaciones acerca del problema, como funciona y que se puede hacer para cambiar. Esto ayuda a que la persona entienda que siente, por qué lo está sintiendo y actuando de una determinada manera y comprender lo anterior, motiva al cambio y esforzarse por resolver el problema.
 
En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte y guiarte durante todo el proceso.
Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Estamos a tu disposición

Pide tu cita con nuestros psicólogos

En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Teléfono

655 827 427

Whatsapp

655 827 427

E-mail

info@psicologoscornella.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad