Centro De Psicología
Terapia de grupo en Cornellà
¿Te sientes solo en tus desafíos emocionales? En nuestros grupos terapéuticos, encontrarás un espacio seguro donde compartir tus experiencias, aprender de otros y encontrar apoyo mutuo. Como psicólogo especialista en terapias de grupos, diseño cada sesión para ayudarte a manejar la ansiedad, el estrés, el duelo y mejorar tu autoestima. Aquí conectarás con personas que comparten tus inquietudes, en un ambiente respetuoso y libre de juicios.
Sabemos cómo ayudarte
Psicólogo Especialista en Terapia de Grupos
Soy psicólogo especialista en terapia de grupos con más de 10 años de experiencia en la realización y seguimiento de grupos terapéuticos.
Sé que, en muchas ocasiones, enfrentarnos a nuestras emociones puede hacernos sentir solos e incomprendidos. Pero no tiene por qué ser así. He creado estos grupos terapéuticos para ofrecerte un lugar donde puedas compartir tus experiencias, ser escuchado y aprender de otras personas que también están atravesando desafíos.
En nuestras sesiones, no solo encontrarás un espacio de confianza y respeto, sino también herramientas prácticas para gestionar la ansiedad, mejorar tu autoestima, superar el estrés o incluso sanar heridas emocionales profundas. Lo más valioso que descubrirás es el poder del apoyo mutuo: esa conexión genuina con personas que te entienden y te acompañan.
Cada sesión está diseñada para que te sientas cómodo, comprendido y motivado a avanzar hacia tu bienestar. Yo estaré a tu lado en este camino, guiando al grupo con empatía y profesionalismo, para que juntos podamos encontrar soluciones y crecer como persona.
No estás solo. Si sientes que es el momento de dar un paso hacia el cambio, te invito a unirte a uno de nuestros grupos terapéuticos. Aquí, descubrirás que compartir es sanar y que juntos podemos construir una versión más fuerte y equilibrada de ti mismo.
Profesionales
Psicólogos y Psiquiatras Colegiados, especialistas y con gran experiencia
Cita pronto
Te daremos hora de visita muy pronto para que no tengas que esperar
Consulta gratis
Llámanos o escríbenos y hablarás con un profesional 10-15m gratis.
Diagnóstico
Disponemos de los test y pruebas diagnósticas más fiables.
Psicoterapia grupal
Cuando puede ayudarte la terapia de grupos.
La terapia grupal es una opción especialmente eficaz en situaciones en las que:
- Te sientes solo o incomprendido: Cuando las emociones y experiencias que vives parecen ser demasiado difíciles de manejar por tu cuenta, compartir en grupo puede ayudarte a darte cuenta de que no estás solo.
- Necesitas un espacio seguro para expresarte: Si te cuesta hablar de tus sentimientos o si te sientes juzgado en otros entornos, la terapia de grupo te ofrece un ambiente confidencial y libre de prejuicios, en el que cada voz es escuchada y valorada.
- Buscas diferentes perspectivas: La interacción con otras personas que pasan por situaciones similares a las tuyas, te permite ver tus problemas desde distintos puntos de vista, lo que puede aportar claridad y nuevas ideas para enfrentarte a los problemas y obstáculos.
- Quieres aprender de las experiencias ajenas: Al escuchar cómo otros han superado situaciones similares, puedes descubrir estrategias y herramientas que quizás no habías considerado, lo que enriquece tu proceso personal.
- Te enfrentas a problemas específicos: Ya sea el manejo del estrés, conflictos interpersonales, problemas de adicción o dificultades en la autoestima, la dinámica de grupo facilita el intercambio de recursos y soluciones adaptadas a cada situación.
Este enfoque no solo fomenta el crecimiento personal, sino que también te ayuda a establecer vínculos significativos con los demás integrantes de las terapias grupales, que pueden perdurar más allá de las sesiones terapéuticas.
Beneficios de la terapia grupal
Qué cambios se vas a observar con la realización de las terapias grupales.
Participar en terapia grupal trae consigo una serie de ventajas que pueden marcar la diferencia en tu proceso de sanación y desarrollo personal:
Apoyo y pertenencia: Saber que otras personas comparten desafíos similares crea un sentimiento de pertenencia y comprensión. El grupo se convierte en una red de seguridad emocional donde cada integrante se siente respaldado.
Intercambio de experiencias: La diversidad de vivencias y perspectivas enriquecen el diálogo. Escuchar las historias de los demás puede inspirarte a ver tus propias dificultades de una manera distinta y más constructiva.
Desarrollo de habilidades sociales: La terapia grupal fortalece tu capacidad para comunicarte de manera efectiva, resolver conflictos y establecer relaciones interpersonales más saludables.
Autoconocimiento y crecimiento personal: Al compartir tus sentimientos y recibir retroalimentación del grupo, puedes identificar patrones de comportamiento y creencias limitantes que, al ser transformados, impulsan tu bienestar.
Fortalecimiento de la resiliencia: Aprender a enfrentar y superar los obstáculos en un entorno colaborativo te ayuda a desarrollar una mayor capacidad de adaptación y resistencia ante futuras dificultades.
Empoderamiento personal: La sensación de haber contribuido al bienestar de otros y haber sido apoyado en tus propios desafíos fortalece la autoestima y te anima a seguir avanzando en tu camino hacia la recuperación.
Reducción del aislamiento: El simple acto de compartir y ser parte de un grupo reduce la sensación de soledad y aislamiento, factores que pueden agravar problemas emocionales y de salud mental.
Estos beneficios no solo se reflejan en el ámbito personal, sino que también tienen un impacto positivo en la calidad de tus relaciones y en tu capacidad para afrontar la vida diaria.
Resultados en pocas sesiones
¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?
El proceso terapéutico es único para cada persona, pero se han identificado algunas pautas generales en el contexto de la terapia de grupo:
- Sesiones iniciales: Muchas personas comienzan a notar cambios en su percepción emocional y en la forma en que se relacionan con los demás a partir de las primeras 4 a 6 sesiones. En esta etapa, el grupo se está formando y se establecen las bases para el diálogo y la confianza.
- Progreso a medio término: Entre 6 y 10 sesiones, es común que los participantes comiencen a integrar de manera más profunda las herramientas y estrategias compartidas. Aquí se observa una mayor apertura emocional y un compromiso activo con el proceso.
- Resultados a largo plazo: Para cambios significativos y duraderos, puede ser necesario continuar el proceso durante varios meses. La constancia y la participación activa son esenciales para consolidar los aprendizajes y transformar patrones de comportamiento arraigados.
Es importante recordar que cada persona es distinta y que el ritmo de cambio depende de múltiples factores, como la complejidad del problema, el grado de implicación personal y la dinámica del grupo. La terapia de grupo es un proceso gradual que, a través del apoyo mutuo, te permite construir una base sólida para el cambio.
El mejor precio posible
¿Cuánto cuesta la terapia de grupos?
Una sesión individual de terapia grupal, con una duración de entre 60 y 90 minutos, suele tener un coste aproximado de 40 € por persona.
Estamos a tu disposición
Pide tu cita con nuestros psicólogos
En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.
Teléfono
655 82 74 27
655 82 74 27
info@psicologoscornella.com
Pregunta o pide cita
¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!
Resolvemos tus dudas
Preguntas frecuentes
La terapia de grupo, es un espacio donde varias personas con inquietudes o desafíos similares se reúnen para trabajar en su bienestar emocional con la guía de un terapeuta especializado. Una diferencia de la terapia grupal respecto a la individual, es que la terapia grupal ofrece la oportunidad de aprender de las experiencias de otros y construir conexiones significativas en un entorno de apoyo mutuo.
Diseñamos grupos terapéuticos personalizados, centrados en tus necesidades específicas, garantizando un ambiente seguro, respetuoso y empático.
Adicciones, trastorno limite de la personalidad, ansiedad, estrés, depresión, duelo, autoestima, habilidades sociales, entre otros.
También es útil para quienes buscan mejorar las relaciones interpersonales o manejar cambios importantes en la vida.
Contamos con grupos especializados que abordan estos temas y más, adaptados a adultos y diferentes perfiles.
Si sientes que te beneficiarías de compartir tus experiencias y aprender de los demás en un ambiente guiado, la terapia de grupo puede ser muy efectiva.
En nuestra clínica, te ofrecemos una evaluación inicial gratuita para determinar si esta modalidad es la mejor para ti o si necesitas otro enfoque.
La confidencialidad es una regla esencial. Todos los participantes se comprometen a no divulgar nada de lo compartido en el grupo.
Además de asegurar la privacidad mediante acuerdos claros, promovemos un ambiente de respeto mutuo desde el primer día.
Los grupos suelen ser pequeños, entre 6 y 10 personas, para fomentar la conexión y garantizar que todos tengan la oportunidad de participar.
En nuestra clínica , mantenemos grupos reducidos para ofrecer un trato cercano y personalizado.
Las sesiones suelen durar entre 60 y 90 minutos, y la duración del tratamiento varía según las necesidades del grupo, generalmente de 8 a 12 sesiones.
Adaptamos la frecuencia y la duración a las necesidades del grupo, asegurando resultados óptimos.
La participación en nuestros grupos terapéuticos puede ayudarte a:
- Sentirte comprendido y apoyado.
- Mejorar tus habilidades sociales y de comunicación.
- Reducir el aislamiento emocional.
- Desarrollar herramientas prácticas para manejar emociones y conflictos.
Verás que compartir tus experiencias en grupo es un paso transformador hacia tu bienestar.
Es normal sentirse nervioso al principio, pero el terapeuta creará un entorno seguro para que te sientas cómodo. Puedes participar a tu ritmo.
En nuestra clínica , trabajamos con empatía para que cada participante avance a su manera y se sienta escuchado.
Solo tienes que contactarnos para una consulta inicial gratuita. Evaluaremos tus necesidades y te asignaremos al grupo que mejor se adapta a ti.
Queremos que este primer paso sea sencillo y accesible para ti.
Mejorarás tus habilidades de comunicación, aumentarás tu autoestima, reducirás la sensación de aislamiento y adquirirás herramientas prácticas para manejar tus emociones.
Nuestra misión es que cada participante experimente un crecimiento personal significativo.
Grupos Terapéuticos
Estamos a tu disposición
Pide tu cita con nuestros psicólogos
En nuestro centro de Psicología, nuestro objetivo es ofrecerte el apoyo que necesitas. Si tienes alguna duda o deseas concertar una cita, contáctanos sin dudar y te ayudaremos de inmediato.
Teléfono
655 82 74 27
655 82 74 27
info@psicologoscornella.com
¿Cómo elegir un buen psicólogo para la terapia de grupo?
Primeramente se debe tener en cuenta que Psicólogo/a y paciente trabajan juntos y en la misma dirección. Es muy importante que exista confianza, comunicación y compenetración entre el profesional y el paciente.
Por eso es muy importante que a la hora de elegir un terapeuta se elija una persona con la que sentirse a gusto y tranquilo.
¿Qué preguntas puedo hacerle al psicólogo para saber si es el adecuado?
Existen algunas preguntas que se pueden formular para obtener indicios que nos ayuden a decidir si el psicólogo encontrado es el adecuado para llevar el caso o por el contrario hay que buscar uno que se adapte mejor a las necesidades del caso. Algunas de esas preguntas son:
- ¿Cuántos años hace que ejerce la psicología? ¿Puede ejercer la profesión?
- ¿Qué experiencia tiene ayudando a personas con este tipo de problemas?
- ¿Cuáles son sus áreas de práctica particular y su forma de proceder como norma general?
- ¿Cuál es la terapia que utiliza?
- ¿Cuáles son sus honorarios?
- ¿Acepta algún tipo de seguro de atención médica?
Características y habilidades que debe poseer un psicólogo adecuado.
A continuación se exponen algunas de las características y habilidades que deben poseer los profesionales de la psicología:
- Realizar una escucha activa en todo momento.
- Ser Empatico/a (capacidad para comprender los sentimientos de otra persona).
- Actuar en todo momento con respeto.
- Se preocupa y muestra interés por su paciente y lo demuestra.
- Mantener la confidencialidad al 100% en todo momento
- Escuchar y ayudar, no debe opinar ni juzgar el problema.
- Tener una propuesta clara de intervención, tratamiento. Pero es el paciente el que decide si confía en la sabiduría y experiencia del profesional y siguen la intervención propuesta o si hay algo que no acaba de agradar y tienen que continuar hablando la forma de proceder, hasta llegar a un acuerdo, en el que estén cómodas ambas partes.
- Resolver las dudas que surjan, las veces que sean necesarias.
- Aportar pautas, estrategias y herramientas que ayuden a trabajar y solucionar el problema por el que se acude a consulta.
Aspectos a tener en cuenta.
Elegir el profesional adecuado no consiste únicamente en la elección de la persona que te guiará durante el recorrido que realices sino que, además se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Se deben empezar a notar resultados con el paso de las sesiones y el trabajo personal realizado para afrontar los cambios propuestos durante las sesiones.
- Busca un perfil de psicólogo/a especializado en el problema a tratar.
- Debes sentirte seguro/a, cómodo/a, protegido/a en el espacio destinado a las sesiones y con el profesional elegido. Este espacio ha de ser transparente y óptimo para abrirse a explicar y preguntar lo que se quiera.
- Una buena práctica es fijarse en las referencias y opiniones de otras personas que hayan utilizado el servicio previamente.
- Conocer la tarifa desde el principio, de esta manera, se podrán contemplar los aspectos económicos, para saber si se puede asumir el coste de la terapia.
- Un buen psicólogo después de la evaluación y durante el tratamiento, va a dar explicaciones acerca del problema, como funciona y que se puede hacer para cambiar. Esto ayuda a que la persona entienda qué siente, por qué lo está sintiendo y actuando de una determinada manera y comprender lo anterior, motiva al cambio y esforzarse por resolver el problema.
¿Qué es la terapia grupal?
La terapia grupal es un proceso terapéutico en el que un conjunto de personas se reúne de manera regular, guiados por un psicólogo especializado, para trabajar en sus dificultades emocionales, conductuales o relacionales.
Este enfoque se fundamenta en el poder del intercambio y el apoyo mutuo, ya que compartir experiencias en un ambiente seguro y empático facilita el autoconocimiento, la superación de bloqueos y el desarrollo de nuevas estrategias para afrontar la vida diaria.
Durante las sesiones, los participantes tienen la oportunidad de expresar sus sentimientos, reflexionar sobre sus experiencias y recibir retroalimentación constructiva de otros miembros del grupo.
La interacción y el aprendizaje colectivo permiten que cada integrante se dé cuenta de que no está solo en sus dificultades, lo que resulta en una sensación de pertenencia y en el fortalecimiento de la resiliencia emocional.
Tipos de terapias grupales.
Existen diversas modalidades de terapia grupal, cada una con un enfoque particular adaptado a distintos objetivos y necesidades. Algunas de las terapias grupales que realizamos en nuestro centro son:
- Terapia Grupal Psicodinámica:
Se centra en explorar las relaciones interpersonales y los conflictos internos que emergen en el grupo. A través del análisis de las dinámicas grupales, se ayuda a identificar patrones de comportamiento inconscientes y se promueve la comprensión de cómo las experiencias pasadas influyen en el presente. - Terapia Grupal Cognitivo-Conductual:
Basada en el modelo cognitivo, esta modalidad trabaja en identificar y modificar pensamientos y comportamientos disfuncionales. Los participantes aprenden técnicas para gestionar la ansiedad, el estrés y otros síntomas emocionales, fomentando cambios positivos en su forma de pensar y actuar. - Grupos de Apoyo:
Aunque en ocasiones pueden estar dirigidos por profesionales, estos grupos se caracterizan por ser espacios abiertos donde las personas comparten experiencias similares sin seguir una metodología terapéutica estricta. Son especialmente útiles para quienes enfrentan procesos de duelo, adicciones, enfermedades crónicas u otras situaciones difíciles, ya que el intercambio de vivencias y el acompañamiento mutuo resultan en un fuerte soporte emocional. - Terapia de Habilidades Sociales:
Enfocada en mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales, esta terapia grupal utiliza dinámicas y ejercicios prácticos para desarrollar habilidades como la asertividad, la empatía y la resolución de conflictos. Es ideal para personas que desean mejorar su interacción social y construir vínculos más saludables. - Terapia de Grupo para la Adicción:
Diseñada específicamente para abordar problemas relacionados con el abuso de sustancias y comportamientos compulsivos, esta modalidad se centra en facilitar la desintoxicación, la eliminación de hábitos perjudiciales y la reconstrucción de patrones de conducta saludable. La experiencia compartida en el grupo refuerza el compromiso con la recuperación y la búsqueda de alternativas de vida. La terapia de grupo para las adicciones se puede complementar con nuestra terapia de adicciones diseñada específicamente para tratar adicciones. - Terapia Experiencial y de Grupo Orientada a la Acción:
Esta modalidad se basa en actividades y dinámicas que permiten a los participantes experimentar y procesar sus emociones de manera directa. Se utilizan técnicas creativas y ejercicios vivenciales para generar insights profundos y promover cambios significativos en la conducta y la percepción personal.
Cada uno de estos enfoques ofrece herramientas únicas y se adapta a distintos tipos de problemáticas y objetivos terapéuticos. La elección del tipo de terapia grupal dependerá de las necesidades específicas de los participantes, sus preferencias personales y el criterio del profesional que lidera el grupo.
La terapia grupal no solo facilita la expresión y el procesamiento de emociones, sino que también fomenta el sentido de comunidad y pertenencia, elementos esenciales para el proceso de sanación y crecimiento personal.