psicóloga Toc cornellà

Ingrid Molina | Psicóloga Colegiada nº 20899

¿Te encuentras atrapado en pensamientos repetitivos o conductas que sientes que no puedes evitar?
¿Dedicas mucho tiempo a comprobar, limpiar o repetir acciones o conductas específicas para aliviar la ansiedad? Como psicóloga experta en el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), estoy aquí para ayudarte a entender lo que te ocurre y a trabajar juntos mediante la realización de una terapia efectiva que te devuelva la calma y el control sobre tu vida. 

Sabemos cómo ayudaros

Psicóloga especialista en TOC.

A lo largo de mi trayectoria formativa y profesional, me he especializado en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y sus distintas formas de presentación: pensamientos intrusivos, compulsiones de limpieza, comprobación, acumulación, necesidad de simetría, entre otras.

En terapia, ofrezco un espacio seguro y sin juicio donde poder comprender qué está causando tu malestar, identificar los patrones obsesivos y compulsivos, y trabajar en estrategias que te ayuden a reducir la ansiedad, disminuir los rituales y conductas repetitivas, y retomar el control sobre tu vida cotidiana.

Sé lo difícil que puede ser convivir con el TOC. A veces, las obsesiones y compulsiones se apoderan del día a día, generando un gran desgaste emocional e interfiriendo en actividades tan básicas como salir de casa, trabajar o relacionarse con los demás.

Con el acompañamiento adecuado y una intervención especializada, es posible romper ese ciclo y avanzar hacia una vida más tranquila, libre y funcional.

Profesionales

Psicólogos y Psiquiatras Colegiados, especialistas y con gran experiencia

Cita pronto

Te daremos hora de visita muy pronto para que no tengas que esperar

Consulta gratis

Llámanos o escríbenos y hablarás con un profesional 10-15m gratis.

Diagnóstico

Disponemos de los test y pruebas diagnósticas más fiables.

¿En qué casos debo acudir al psicólogo si tengo TOC?

En que casos te ayudará la psicoterapia para el TOC.

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) puede comenzar con síntomas aparentemente leves, pero si no se trata a tiempo, tiende a cronificarse y afectar profundamente tu calidad de vida. Por eso, es fundamental acudir a una psicóloga especializada en el tratamiento de Trastornos Obsesivos Compulsivos cuando empiezas a notar que los pensamientos y conductas obsesivas interfieren con tu bienestar.
Muchas personas tardan años en identificar que lo que les ocurre tiene nombre.

Reconocer los síntomas es el primer paso para dejar de vivir bajo su influencia.

Si te identificas con varias de estas situaciones, es posible que estés conviviendo con un TOC sin saberlo:

  • Te lavas las manos con frecuencia excesiva por miedo a contaminarte, aunque sepas que están limpias.
  • Compruebas interruptores, cerraduras o electrodomésticos una y otra vez, incluso después de haberlo hecho correctamente.
  • Repites frases, palabras o números mentalmente, o sigues rutinas mentales para prevenir que “algo malo” ocurra.
  • Tienes pensamientos que te generan ansiedad: miedo a dañar a alguien, imágenes no deseadas, ideas religiosas extremas o dudas constantes.
  • Necesitas que los objetos estén perfectamente alineados o simétricos, y no puedes relajarte hasta que están “como deben”.
  • Dudas incluso al tomar decisiones simples, como qué ropa ponerte o qué decir, por miedo a equivocarte.
  • Evitas tocar objetos, salir de casa o relacionarte con personas por temor a perder el control de tus pensamientos o compulsiones.
  • Te has alejado de tus seres queridos o notas que tu trabajo o estudios se resienten porque el TOC consume tu energía.
  • Has intentado frenar las conductas repetitivas o las compulsiones por tu cuenta sin éxito, y cada intento fallido aumenta tu frustración.

Como especialista en TOC, sé bien que muchas personas conviven con el trastorno durante años antes de pedir ayuda, convencidas de que pueden “controlarlo” solas o que no es tan grave. Pero el TOC no desaparece solo. Cuando empieza a afectar tu bienestar, tus relaciones o tu rutina diaria, acudir al psicólogo no es un fracaso: es un acto valiente de autocuidado. 

¿Cómo me va a ayudar la psicoterapia con mi Trastorno Obsesivo Compulsivo?

¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia del TOC?

La terapia psicológica es la herramienta más eficaz, para tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). No se trata solo de hablar de lo que sientes, sino de comprender a fondo el TOC, enfrentarlo paso a paso y debilitar su influencia sobre ti, hasta recuperar el control total de tu vida. Aquí te explico cómo puede ayudarte realizar la terapia para el Trastorno Obsesivo Compulsivo y los beneficios que obtendrás:

  Aprenderás a comprender tu TOC, identificando los patrones mentales que alimentan tus obsesiones. 
  Reducirás la ansiedad sin necesidad de realizar rituales.
  Romperás el ciclo obsesión-compulsión.
  Identificarás los patrones obsesivos y compulsivos.
  Desarrollarás herramientas prácticas para manejar los síntomas
  Recuperarás tu tiempo y tu libertad
  Mejorarás tu autoestima y tu confianza
  Reconectarás con tus metas y valores.
  Aumentará tu bienestar general y tu sensación de paz
 Con el tratamiento del TOC recuperarás el  equilibrio emocional.
  Te acompañaré durante todo el proceso.
  Aprenderás a identificar y gestionar emocionalmente los pensamientos intrusivos. 
  Conseguirás disminuir el impacto sobre ti del miedo irracional que te llevo a realizar los rituales.
  Mejorará la calidad de tu sueño.
  Obtendrás una mayor claridad mental y concentración.
  Conseguirás Independencia emocional. 
  Te ayudaré a reparar las relaciones sociales y afectivas afectadas por el TOC.
Se reducirá la sensación de soledad.

Resultados en pocas sesiones

¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?

La duración del tratamiento dependerá de cada caso y de su evolución en el proceso terapéutico.

Hay factores que influyen directamente en la duración del tratamiento. Estos son:

  • La severidad de los síntomas (leve, moderada o grave).

  • El tiempo que lleva presente el TOC (crónico o reciente).

  • El estilo de vida y los niveles de estrés del paciente.

  • La respuesta individual a las técnicas terapéuticas aplicadas.

De forma orientativa, un tratamiento estándar para TOC puede durar entre 15 y 30 sesiones. No obstante, en casos más complejos o graves, el proceso puede extenderse más allá de este rango para lograr unos buenos resultados terapéuticos.

Algunas personas notan los primeros cambios positivos tras unas pocas sesiones, mientras que en otros casos el proceso puede ser más largo para alcanzar una mejora completa y duradera. Por ello, realizamos un tratamiento totalmente personalizado, adaptado a las necesidades y objetivos de cada paciente.

El mejor precio posible

¿Cuánto cuesta la terapia para la ansiedad?

El precio de cada sesión de terapia para el TOC es de 60 euros. Tiene una duración de entre 50 y 60 minutos.

Estamos a tu disposición

Pide tu cita con nuestros psicólogos

En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Teléfono

655 827 427

Whatsapp

655 82 74 27

E-mail

info@psicologoscornella.com

Pregunta o pide cita

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!

Resolvemos tus dudas

Preguntas frecuentes

El diagnóstico del TOC, se realiza a través de una evaluación clínica detallada, en la que se analizan los síntomas, su frecuencia, intensidad y el impacto en la vida cotidiana.

En consulta dedico las primeras sesiones a entender a fondo lo que estás viviendo para ofrecer un tratamiento lo más ajustado posible a tu realidad.

Sí, en muchos casos. La terapia cognitivo-conductual es muy eficaz por sí sola para tratar los trastornos obsesivo compulsivos. Solo en casos más graves o resistentes se puede valorar el apoyo farmacológico, siempre bajo supervisión médica.

Como psicóloga, mi primer objetivo es ayudarte a avanzar sin depender de medicación, aunque cada situación se evalúa de forma individual.

Hay que tener en cuenta que la decisión de usar medicación, debe tomarse en consulta con el psicólogo y el psiquiatra.

El TOC, afecta a personas de todas las edades. En adolescentes y niños, los síntomas pueden manifestarse de forma diferente, pero el impacto emocional es igual de intenso.

Por ello, la atención y el tratamiento a cada paciente es totalmente personalizado y único adaptando el tratamiento a su edad, entorno y circunstancias personales.

Todos los temas tratados y lo hablado en las sesiones son de carácter confidencial y se mantiene en todo momento el secreto profesional. Además sigue un riguroso sistema de protección de datos, para garantizar una absoluta confidencialidad..

Existen excepciones o situaciones en las que el psicólogo/a se ve en el deber de saltarse el código de confidencialidad. Estas situaciones pueden ser:

  • En caso que la persona atendida exprese su intención de autolesionarse o cualquier acción que atente contra su vida y además se niegue a colaborar con el profesional. Siempre se intentará en primer lugar comunicarse con familiares o amigos del cliente (con su consentimiento). Si no fuese posible, se deberá proceder a contactar con servicios de emergencia.
  • En el caso que la persona atendida manifieste intenciones de dañar a otra persona, el psicólogo evaluará la probabilidad de que esto suceda y, si se considera que es una posibilidad real, se deberá informar a la policía.
  • En el caso de que un juez solicite legalmente información sobre la terapia, estamos obligados a proporcionarla.

Con la realización de la psicoterapia verás mejoría, una vez se hayan realizado algunas sesiones. En caso de no ver ninguna mejoría, es muy importante, comunicarlo rápidamente a tu terapeuta, para que este, pueda realizar los ajustes necesarios y cambiar el enfoque de la terapia en caso que fuese necesario, combinar la terapia con medicación o decidir que la solución más oportuna es realizar un cambio de psicólogo para obtener los resultados deseados.

Es muy importante tener en cuenta que la paciencia y la persistencia son clave. En algunos casos serán necesarios varios intentos o más tiempo de lo esperado para obtener la efectividad que se desea, ya que, encontrar el tratamiento adecuado puede llevar su tiempo.

Sí. Parte esencial del tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo, consiste en aplicar lo aprendido entre sesiones. Diseñamos ejercicios prácticos y estrategias adaptadas a tu día a día para que puedas ir ganando autonomía emocional y reducir la necesidad de realizar compulsiones.

El tratamiento más eficaz es la terapia cognitivo-conductual, concretamente con la utilización de la técnica de exposición con prevención de respuesta (EPR). Esta estrategia consiste en enfrentarte gradualmente a tus miedos, sin recurrir a las compulsiones, hasta que la ansiedad disminuye.

Con acompañamiento psicológico, el TOC se puede tratar de forma muy efectiva.

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo, más conocido como TOC, es un trastorno de ansiedad que acompaña a la persona con pensamientos repetitivos no deseados  (obsesiones y conductas o rituales que se sienten obligados a realizar, para aliviar la ansiedad que estos pensamientos generan).

Como psicóloga especializada en TOC, he trabajado con personas que convivían durante años con el malestar sin saber que lo que les ocurría tenía un nombre. Algunas pensaban que simplemente eran “maníacas del control” o “muy nerviosas”, cuando en realidad estaban lidiando con un trastorno que tiene tratamiento y mejora real con la intervención adecuada.

En que consiste el TOC?

Es un trastorno que se caracteriza por un ciclo obsesión-ansiedad-compulsión-alivio temporal, que se repite constantemente y va ocupando cada vez más espacio en la vida de quien lo padece.

Ciclo del TOC explicado en un diagrama visual paso a paso.
Ciclo del TOC: cómo se repite el patrón obsesión–compulsión–alivio.

¿Qué causa el TOC?

Aunque no existe una causa única, sí conocemos varios factores que pueden estar implicados en su aparición:

Factores genéticos: personas con familiares cercanos con TOC tienen mayor predisposición.

Factores neurobiológicos: alteraciones en los niveles de serotonina, una sustancia química del cerebro, se han relacionado con el TOC.

Factores psicológicos: ciertos estilos de pensamiento, como la necesidad de control o la intolerancia a la incertidumbre, aumentan el riesgo.

Eventos vitales estresantes: pérdidas, traumas o situaciones de alta ansiedad pueden actuar como desencadenantes.

Cada caso es único. Por eso, en las primeras sesiones dedico tiempo a entender no solo los síntomas, sino también el contexto personal que rodea al paciente.

Síntomas del TOC

Los síntomas varían mucho de una persona a otra, pero suelen incluir:

Obsesiones frecuentes: pensamientos no deseados, repetitivos y angustiantes, como miedo a contagiarse, a hacer daño, a equivocarse o a actuar inmoralmente.

Compulsiones visibles o mentales: actos como lavarse, ordenar, comprobar, repetir frases, contar números o evitar ciertas palabras o imágenes.

Ansiedad intensa: una sensación de tensión o amenaza constante que solo disminuye (momentáneamente) al realizar la compulsión.

Evitar situaciones: muchas personas con TOC dejan de hacer cosas o ven limitada su vida social, laboral o académica por miedo a enfrentarse a sus obsesiones.

Sé lo difícil que puede ser convivir con el TOC. A veces, las obsesiones y compulsiones se apoderan del día a día, generando un gran desgaste emocional. Pero no estás solo/a en esto. En terapia te acompaño paso a paso a entender lo que te ocurre y recuperar tu bienestar.

Estamos a tu disposición

Pide tu cita con nuestros psicólogos

En nuestra clínica de Psicología estamos para ayudarte. Tanto si tienes alguna consulta como si quieres pedir cita, no dudes en contactar con nosotros y te atenderemos enseguida.

Teléfono

655 827 427

Whatsapp

655 827 427

E-mail

info@cornellapsicologia.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad